En el ámbito de la energía fotovoltaica, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha realizado importantes elecciones para renovar su estructura territorial, donde varios candidatos han sido revalidados o elegidos para representar distintas comunidades autónomas. Este cambio se enmarca en un contexto de crecimiento y desarrollo del sector en España, buscando una mayor coordinación y proactividad en la promoción de energías renovables.
Renovaciones y Nuevas Asignaciones
Benito Puebla (ID Energy Group) y Juan José Moreno (KOLYA-PNE) han revalidado su cargo en Castilla-La Mancha. Juntos, promueven una representación coordinada, enfocada en el desarrollo fotovoltaico regional, que favorece tanto el empleo como la sostenibilidad e innovación.
En la delegación de Castilla y León, Álvaro Cámara Rodríguez, director de desarrollo de negocio de Quinto Armónico, ha renovado su liderazgo con una visión centrada en la mejora del entorno normativo y la colaboración con instituciones. Su empresa se ha consolidado como un referente en consultoría energética.
Para Cataluña, la candidatura conjunta de Salvador Salat (Sunowatt) y Pere Borràs (Estabanell Generació) ha sido elegida, aportando una sólida experiencia técnica e institucional. Coinciden en la urgencia de agilizar trámites y activar el despliegue renovable en la región.
En la Comunidad Valenciana, Roberto Fernández (Esparity Solar) y Javier Ortuño (Krannich Solar) han sido elegidos para mejorar la cohesión del sector y establecer un diálogo social eficaz. Su candidatura se enfoca en una transición energética transparente, eficiente y participativa.
Asimismo, David Solá Fernández, gerente de Ríos Renovables, renueva su cargo en Navarra, orientándose a reactivar el interés inversor mediante hibridación y almacenamiento, defendiendo una estrategia colectiva y cohesionada para el sector desde 2005.
Por último, Idoia Altamira Basterrechea, fundadora de Artico Ingurumena, asume la delegación de UNEF en el País Vasco, enfocándose en la mejora de los procesos de tramitación y la interlocución con las distribuidoras.
Compromiso con la Descarbonización y la Energía Renovable
Los nuevos delegados territoriales en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco trabajarán en conjunto con los representantes de Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura, Murcia y La Rioja.
Con estas elecciones, UNEF refuerza su estructura territorial y renueva su compromiso con una representación cercana, técnica y alineada con los retos de descarbonización del país. La hoja de ruta que comparten los nuevos delegados se basa en el impulso del autoconsumo, la integración del almacenamiento, el diálogo social e institucional, la simplificación de trámites administrativos, y la cohesión territorial entre empresas energéticas.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) está compuesta por casi 800 empresas, entidades y agrupaciones que forman parte de toda la cadena de valor de la tecnología y representan a más del 90% de la actividad del sector a nivel nacional. Esta estructura consolidada asegura que se trabaje bajo los mismos principios y objetivos en toda España, apuntando hacia un futuro energético sostenible.