
Singapur 2025 quedará en el recuerdo de las españolas y españoles, saltadores/as y jugadores/as de waterpolo, quienes han sido parte de un Mundial histórico. Se contabilizaron 12 medallas que incluyen 4 de oro, 3 de plata y 5 de bronce, en tres disciplinas diferentes -natación artística, waterpolo y saltos de gran altura- y en tres géneros: masculino, femenino y mixto.
En cuanto a las medallas de oro, Singapur se lleva la palma gracias al equipo de natación artística liderado por la seleccionadora Andrea Fuentes, que regresó con 9 de las 12 medallas ganadas por España. Entre ellas, destacan los 3 oros conseguidos por Iris Tió en Solo Libre, en Dúo Libre junto a Lilou Lluis, y en Dúo Libre Mixto con Dennis González.
Iris Tió, quien también consiguió otros dos bronces en las rutinas Técnica y Libre por Equipos, y un bronce en Solo Técnico, es la punta de lanza de un equipo rejuvenecido. Dennis González, por su parte, se fue de Singapur con una plata en Solo Técnico y otra plata en Dúo Técnico mixto, además del bronce en la rutina Acrobática por Equipos. En total, España sumó con la ‘sincro’ 3 oros, 2 platas y 4 bronces.
La natación artística no fue la única que brindó alegrías; la medalla de plata de Carlos Gimeno en saltos de gran altura fue también destacada. Realizó una gran actuación en la plataforma de 27 metros y quedó muy cerca de conseguir la medalla de oro, que se colgó el estadounidense James Lichtenstein.
Sin embargo, en saltos de trampolín, la delegación no pudo sumar medallas. Los nadadores no lograron destacar a nivel individual y el equipo no alcanzó ninguna final en esta disciplina.
Las otras dos medallas que completaron la cifra histórica fueron del waterpolo español, que se mantiene en la élite tanto en el femenino (medalla de bronce) como en el masculino (medalla de oro). En la competición femenina, el equipo, dirigido por el debutante Jordi Valls, comenzó con tres victorias, pero sucumbió ante Hungría en semifinales (15-9). No obstante, se recuperaron en la lucha por el bronce, venciendo a Estados Unidos (12-13).
El equipo masculino, dirigido por David Martín, logró su cuarto Mundial con actuaciones memorables. Superaron a Hungría en la fase de grupos (10-9) y siguieron adelante, aplastando a Montenegro en cuartos (14-5) y ganando la final ante Hungría (15-13) en el último baile del capitán Felipe Perrone.
Sin embargo, se evidencia que España no cuenta aún con una nueva Mireia Belmonte. La natación, a pesar de contar con un equipo joven lleno de talento, no logró sumar ninguna medalla, lo que impidió alcanzar una decimotercera presea. Entre los jóvenes talentos destaca Carles Coll, quien nadó la final de los 200 braza y fue séptimo del mundo, a pesar de haber pasado el primer 100 en cabeza y por debajo del récord del mundo.
En las aguas abiertas, las españolas tampoco se quedaron atrás. María de Valdés y Ángela Martínez fueron cuarta y quinta, respectivamente, en la final de 10 kilómetros, sumando más ‘medallas de chocolate’. Aún así, el equipo de natación se marcha de Singapur igualando el récord de metales, mejorando la anterior cita de Barcelona 2013 en términos de oros, y con la esperanza de alcanzar 13 o más medallas en Budapest 2027.