
El pasado sábado, 6 de septiembre de 2025, falleció en su domicilio de Cuenca el destacado artista conquense Gustavo Torner, maestro de la abstracción y figura clave en el arte moderno español, a los 100 años de edad. Fuentes cercanas al pintor confirmaron la noticia a EFE.
Un Legado en el Arte Abstracto
Torner, quien fue uno de los creadores del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca junto al artista Fernando Zóbel, se consolidó como uno de los artistas españoles más representativos de la segunda mitad del siglo XX. Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones tanto públicas como privadas, incluyendo instituciones emblemáticas como la Biblioteca del Congreso de Washington y la Tate Gallery de Londres.
Nacido el 13 de julio de 1925, Torner era miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y había recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Tributos y Últimos Deseos
La capilla ardiente fue instalada en el tanatorio Alborada de Cuenca, y el funeral se llevará a cabo este domingo en la catedral de la ciudad a las 18:00 horas, presidido por el obispo de Cuenca, José María Yanguas. En su perfil oficial de Instagram, el espacio Torner expresó su pesar, afirmando: “El artista Gustavo Torner de la Fuente ha fallecido en su domicilio de Cuenca el día 6 de septiembre de 2025”.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, manifestó en redes sociales que este es “un día muy triste para Cuenca y el mundo del arte”.
Una Vida Dedicada al Arte
Torner celebró su centenario hace tan solo dos meses, rodeado de familia y amigos, mientras que fundaciones, museos y galerías lo homenajearon. Estudió Ingeniería Técnica Forestal en Madrid, donde sus profesores elogiaron su talento para el dibujo, lo que le llevó a realizar láminas botánicas para la publicación “Flora Forestal Española”.
Después de finalizar su carrera en 1947 y ser destinado a Teruel, continuó pintando. En 1962, la Tate Gallery adquirió una de sus obras, y ese mismo año participó en la VI Bienal de Venecia, donde conoció a Fernando Zóbel. Juntos, hablaron sobre fundar el Museo de Arte Abstracto Español, que se inauguró en 1966 en las Casas Colgadas de Cuenca y reunió a un grupo de artistas conocido como “El Grupo de Cuenca”.
Contribuciones a la Escultura y el Interiorismo
En la década de 1960, Torner compaginó la pintura con la escultura, realizando varias obras monumentales en Madrid, como “La rectitud de las cosas” en Carabanchel y “Reflexiones” en la Plaza de los Cubos. En Cuenca, además, participó en el Plan General de Urbanismo y creó el monumento a la Constitución.
Sociablemente activo, Torner también incursionó en el interiorismo y la escenografía, dejando su marca en proyectos como el diseño del Museo Diocesano de la Catedral de Cuenca y las vidrieras de la Capilla Mayor de la Catedral. Fue asesor artístico de la Fundación Juan March durante 30 años, organizando exposiciones significativas que dieron visibilidad a artistas contemporáneos como Francis Bacon y Andy Warhol.
Reconocimientos y Legado
Entre sus exposiciones más destacadas se encuentra la retrospectiva ofrecida por el Museo Reina Sofía en 1991. En 2003, depositó unas seiscientas de sus obras en este mismo museo. Un año después, estableció la Fundación Torner; y el 7 de diciembre de 2005, se inauguró el Espacio Torner en Cuenca, un museo con carácter permanente que alberga sus pinturas y esculturas, muchas de ellas cedidas por el Museo Reina Sofía.
Gustavo Torner deja un legado imborrable en la historia del arte español, habiendo influido en el desarrollo del arte abstracto y dejado su huella en múltiples disciplinas artísticas.