
MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) – El riesgo país argentino ha subido un 8,1 % en el último día hasta los 829 puntos, el nivel más alto en cuatro meses, y el segundo mayor de la región, solo por detrás de Bolivia (1.193 puntos). Este incremento se debe al escándalo de corrupción que afecta a la hermana del presidente del país, Karina Milei, entre otros altos cargos del Ejecutivo.
Según los datos de JP Morgan Chase, el indicador se ubica cerca de los 896 puntos registrados en abril, justo antes de que el Gobierno argentino anunciase el acuerdo de refinanciamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares (17.258 millones de euros), así como la eliminación del cepo cambiario, el mecanismo legal que limitaba el intercambio de pesos por otras monedas.
El riesgo país mide la probabilidad de que un país no cumpla con sus compromisos financieros; cuanto más alto es este indicador, mayor es la probabilidad de incumplimiento o de problemas que afecten a la estabilidad financiera.
Este deterioro se debe a la filtración por parte del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, de unos audios que destapan una supuesta trama de corrupción en las compras públicas de medicamentos, que generaba hasta 800.000 dólares al mes (690.113 millones de euros). En estos audios se acusa a varios altos cargos del Gobierno argentino, incluidos Karina Milei y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem.
Como resultado de estos audios, el riesgo país de Argentina se ha posicionado por delante de países como Ecuador (759 puntos), El Salvador (395 puntos), Honduras (303 puntos) o Colombia (290 puntos).
Además, los mercados también se han visto afectados por el descrédito político. El principal índice bursátil del país, el S&P Merval, apenas subió un 0,57 % el pasado martes, después de cerrar la sesión del lunes con un retroceso del 4 %.