El incendio que se declaró a primera hora de la tarde del viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares evoluciona ‘favorablemente’ y sin llama, aunque los vecinos de los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, en la población de Las Navas del Márquez, continúan desalojados. Un amplio operativo se ha desplegado en esta zona para asegurar el perímetro y evitar reproducciones del fuego, especialmente ante el viento y el aumento de temperaturas que se prevé durante el sábado.
Problemas en las carreteras y trenes
Según el director técnico de extinción, Pedro José Pérez, el incendio sigue ‘activo’ y con ‘puntos calientes en todo su perímetro’, en una zona boscosa de gran valor ambiental, predominantemente de pino. Durante la noche pasada, los trabajos se han centrado en perimetrar el fuego, utilizando medios terrestres y bulldozers, para asegurar el control sobre el foco del incendio.
Las llamas han provocado el desalojo de los barrios mencionados y han llevado al cierre de la carretera CL-505. El incendio se mantiene en el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2), decretado por la Junta de Castilla y León, y la Situación Operativa 2 en la Comunidad (SIT-2).
Además, sigue suspendida la circulación ferroviaria entre Ávila y Madrid, lo que ha obligado a Renfe a establecer lanzaderas de autobús para mantener el servicio. La Junta de Castilla y León ha indicado que, aunque el incendio sigue activo, no hay llamas visibles, permitiendo que el operativo de más de 60 medios se enfoque en el perímetro y en eliminar los puntos calientes que persisten en su interior.
Durante la noche, el operativo ha realizado trabajos de contrafuego en la carretera CL-505, que permanece cortada al tráfico entre Ávila y Las Navas del Márquez desde Navalperal de Pinares. También se ha decidido suspender la circulación ferroviaria, y cerca de 250 personas que quedaron retenidas en la estación de ferrocarril de Ávila fueron reubicadas, afectadas por el cierre de la línea Madrid-Ávila.
Altas temperaturas y viento
Pérez ha expresado su preocupación por los puntos calientes que aún existen en el interior del perímetro del incendio, aunque confía en que la incorporación de medios aéreos desde primera hora de la mañana ayudará a consolidar el control. La situación climática presenta un desafío adicional, ya que se espera un aumento de las temperaturas y un incremento en la velocidad del viento, factores que podrían contribuir a nuevas reproducciones en los puntos críticos.
Para mitigar esta situación, alrededor de 70 medios están trabajando en la zona, incluyendo: 14 agentes medioambientales, 19 cuadrillas terrestres, 10 autobombas, cuatro bulldozers, seis cuadrillas helitransportadas (BRIF), cinco técnicos y otros recursos. Todo ello, junto al despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), está orientado a controlar y extinguir este incendio que ha afectado gravemente a la región.
ECOticias.com