
El incendio que desde la noche del sábado se mantiene activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo sigue sin estar perimetrado. Esta situación se ve dificultada por la compleja meteorología, caracterizada por extremas temperaturas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca. No obstante, la población cercana no ha estado en riesgo en ningún momento.
Así lo ha explicado a la prensa la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, tras participar en la reunión del Comité Asesor de Emergencias. En esta reunión se decidió mantener el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), lo que permite contar con más recursos y un refuerzo en personal y medios del Gobierno de España, así como de las comunidades de Aragón y País Vasco.
Asimismo, se ha extendido la Orden foral que la semana pasada restringía las labores de cosecha y empacado en secano, debido al riesgo de que la maquinaria utilizada pudiera provocar chispas.
No obstante, López ha sido clara al desvincular el origen de este fuego de la actividad agrícola o forestal, aunque sí ha atribuido su origen a la acción humana. Sin embargo, no ha desvelado las circunstancias ni la extensión de terreno que ha afectado este incendio de envergadura.
La consejera ha incidido en que la principal tarea a la que se enfrentan los elevados recursos disponibles es la de perimetrar el fuego. Durante la pasada noche se estuvo trabajando «con mucha intensidad», favorecidos por temperaturas más bajas y niveles de humedad más altos.
Según López, la operación cuenta con un gran número de medios aéreos, alcanzando hasta 12 esta mañana y 16 ayer domingo. Además, hay un amplio dispositivo en tierra que intenta anclar el perímetro del fuego, que se mantiene igual que al inicio.
La consejera también ha agradecido la presencia de medios facilitados por el Estado y por otras comunidades, como País Vasco y Aragón, así como apoyos desde Cataluña y Baleares. Todo ello, gracias al «espíritu de solidaridad y compromiso» que genera un incidente como este. Sin embargo, ha advertido sobre la posibilidad de que los recursos sean necesarios en otros incendios que se están produciendo en diferentes lugares de España.
Minimizar riesgos
Además, dentro de la propia Navarra, la consejera ha subrayado que los medios movilizados se restan de otras actuaciones, por lo que ha pedido «comportamientos responsables a la población» para ayudar a minimizar riesgos en accidentes o extravíos. Esto es especialmente importante en actividades en el monte que podrían obligar a desviar personal a otras situaciones.
<p"Los recursos son limitados y actualmente los estamos orientando al riesgo de incendios forestales," ha insistido López.
Por último, ha destacado que «en ningún momento» la población de Carcastillo ni la cercana de Murillo el Fruto ha estado en peligro, aunque también ha señalado que la recomendación de cerrar puertas y ventanas -ya suspendida- tenía como fin evitar incidentes por humo, especialmente para los vecinos de mayor edad o con problemas respiratorios.