
El Estado de Rhode Island (Estados Unidos) ha decidido implementar un impuesto a las segundas residencias que superen un valor de un millón de dólares (aproximadamente 844.000 euros) y que se encuentren desocupadas. Este impuesto, que ha sido apodado el impuesto «Taylor Swift», entrará en vigor en julio de 2026 y tiene como objetivo abordar el problema del acceso a la vivienda en la región del noreste estadounidense.
La razón de este apodo radica en que la famosa cantante Taylor Swift adquirió una casa de verano en 2013 en la exclusiva zona de Watch Hill, por la que pagó 17 millones de dólares (casi 14,5 millones de euros). De acuerdo con la nueva legislación, los propietarios de estas viviendas soñadas que no las alquilen durante más de 183 días al año tendrán que tributar por este impuesto.
¿CUÁNTO SE PAGARÁ?
El gravamen anual será de 2,50 dólares (2,11 euros) por cada 500 dólares (422 euros) del valor de la propiedad que supere el millón de dólares. Por ejemplo, si una segunda residencia está valorada en 2 millones de dólares, y permanece desocupada más de 182 días al año, el propietario deberá desembolsar alrededor de 5.000 dólares (4.222 euros). Sin embargo, si la vivienda se alquila durante más de 183 días, no estará sujeta a esta tasa.
Si consideramos que la casa de Taylor Swift está valorada en 17 millones de dólares, esto significaría un impuesto de alrededor de 80.000 dólares al año (aproximadamente 68.000 euros), una carga fiscal considerable, aunque asumible para la artista, cuya fortuna se estima en 1.600 millones de dólares (1.351 millones de euros) según Forbes.
¿CÓMO AFECTA LA MEDIDA A OTROS ESTADOS?
Medidas similares ya se aplican en otros estados, como Montana, que reduce el impuesto anual sobre viviendas al 0,76%, mientras impone un 1,9% en las segundas residencias de lujo que se encuentran desocupadas. En Los Ángeles (California), por ejemplo, se ha instaurado un «impuesto a las mansiones» desde 2022, que grava las ventas de propiedades que superen los 5 millones de dólares con un 4%.
Adicionalmente, el estado de Massachusetts está considerando la posibilidad de implementar un impuesto similar a las segundas residencias de lujo, siguiendo el modelo de Rhode Island y Montana.
¿CUÁL ES EL EQUIVALENTE EN ESPAÑA?
En España, los propietarios de segundas residencias tributan anualmente en el IRPF por propiedades vacías entre un 1,1% y un 2%. Recientemente, el PSOE presentó una proposición de Ley en mayo que busca gravar más las viviendas vacías, además de proponer un aumento del IVA de los pisos turísticos al 21%. Este enfoque también pretende incrementar la oferta en el mercado de alquiler, con una mayor progresividad en la tributación y nuevos tramos que se actualizarían junto al Ministerio de Hacienda.