
MADRID 8 Ago. (EUROPA PRESS) – El Ibex 35 cotizaba en los 14.829,1 puntos en la media sesión de este viernes, impulsando al selectivo un 0,94% frente al cierre del jueves y con la vista puesta en seguir superando sus máximos para alcanzar el mayor nivel desde finales de 2007.
Desempeño del Ibex 35
Actualmente, el Ibex 35 cotiza con su mayor cotización desde los primeros días de 2008. En caso de superar la cota de los 15.000 enteros, el selectivo se iría a su mejor nivel desde diciembre de 2007.
Precisamente fue a finales de 2007 cuando el Ibex cotizó con sus mejores cifras desde su creación en los años 90. En noviembre de ese año, el selectivo llegó a superar los 16.000 puntos durante una jornada.
Contexto internacional
Bajo el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.
Situación empresarial en España
En el terreno empresarial español, BBVA está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podría alcanzar en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, según ha admitido este jueves un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la Bolsa española.
Acuerdo de Duro Felguera
Fuera del Ibex, Duro Felguera ha llegado a un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará, finalmente, a 180 empleados de la compañía asturiana de ingeniería, lo que supone el 12,9% de los casi 1.400 empleados que la componen.
Rendimiento de valores en el Ibex
En este contexto, BBVA era el principal valor alcista del selectivo, subiendo un 3,07%. Se situaba así por delante de Unicaja (+2,25%), Merlin (+2,01%), Banco Santander (+1,52%), Colonial (+1,45%), Solaria (+1,44%) y Acciona (+1,41%).
Del lado contrario, solamente seis valores cotizaban en negativo hacia las 12:00 horas: Indra (-1,13%), Naturgy (-0,75%), Cellnex (-0,30%), IAG (-0,28%), Amadeus (-0,20%) y Aena (-0,08%).
Mercados europeos y materias primas
La evolución del resto de principales mercados europeos era mixta en la media sesión, con Londres cayendo un 0,07% y Fráncfort dejándose un 0,17%; mientras que París subía un 0,26% y Milán, un 0,92%.
El barril de Brent alcanzaba los 66,86 dólares en la media sesión, un 0,63% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) era de 62,26 dólares, un 0,59% más.
Bonos y divisas
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años era del 3,216% en la media sesión europea, lo que supone un leve alza respecto al 3,201% en que cerró el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha vuelto a descender, hasta los 56,9 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se situaba en los 1,1639 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria, lo que supone una depreciación del 0,22%.