
El precio de la vivienda libre en España ha mostrado un notable incremento del 12,7% durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento, el más significativo en más de una década, se debe principalmente al impulso en el precio de la vivienda usada. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tendencia refleja la mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, cuando se registró un aumento del 13,1%.
La subida en el segundo trimestre de este año es superior en medio punto a la experimentada en los tres primeros meses del año, consolidando un total de 45 trimestres consecutivos de incrementos interanuales en el precio de la vivienda libre. En términos de vivienda nueva, se observó un aumento del 12,1% interanual, aunque esta cifra representa una décima menos que en el trimestre anterior. En contraste, la vivienda usada vio un incremento del 12,8%, la cifra más alta de los últimos 18 años, desde el primer trimestre de 2007.
Murcia, Aragón y La Rioja, donde más suben los precios
Todas las comunidades y las dos ciudades autónomas registraron en el segundo trimestre tasas interanuales positivas en el precio de la vivienda libre, todas ellas superando los dos dígitos. Las mayores subidas de precios se observaron en Murcia, con un alza del 14,6%; seguida de Aragón y La Rioja, que vieron incrementos del 13,7%; y Castilla y León y Andalucía, donde los precios subieron un 13,6%. Asturias también reportó un aumento significativo del 13,5% en comparación con el segundo trimestre del año anterior.
En cuanto a los incrementos más moderados, se registraron en Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%), Canarias y Cataluña (+11,6%) y Baleares (+11,7%). Por otro lado, las regiones que se situaron en una posición intermedia incluyen a Navarra (+12%), Extremadura (+12,2%), País Vasco (+12,4%), Comunidad Valenciana (+12,6%), Galicia y la ciudad autónoma de Ceuta, ambas con un incremento del 12,7%, igual que la media nacional. Madrid también registró un notable aumento del 13,3%, mientras que Melilla se situó justo por encima, con un incremento del 13,4%.
El precio sube un 4% trimestral, su mayor alza en 10 años
En términos trimestrales, el precio de la vivienda libre ha aumentado un 4% en el segundo trimestre con respecto al primero, lo que representa medio punto más que el trimestre anterior y la cifra más elevada desde el segundo trimestre de 2015, cuando se registró un incremento del 4,2%. Con la subida entre abril y junio, el precio de la vivienda libre suma seis trimestres consecutivos de alzas.
Desde una perspectiva más detallada, el precio de la vivienda nueva ha mostrado un incremento del 2,6% trimestral, en comparación con un 5,5% en el trimestre anterior. Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano ha aumentado un 4,2% en comparación con el primer trimestre del año, siendo este incremento un punto superior al del trimestre anterior y la cifra más alta desde 2015, cuando alcanzó un 4,6% en el segundo trimestre.
FUENTE