
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha manifestado que no se debería esperar a una segunda OPA (Ofertas Públicas de Adquisición) obligatoria por parte de BBVA hacia Banco Sabadell, afirmando que «lo normal es que no se produzca». En declaraciones realizadas durante una entrevista en Onda Cero, el directivo dejó claro que la entidad no tiene intención de renunciar a alcanzar el umbral del 50% de aceptación de la oferta de adquisición.
Torres subrayó que, a pesar de que la legislación permite la posibilidad de disminuir esta condición, la entidad no tiene intención de hacer uso de ella. «No significa que se vaya a hacer uso de ella ni muchísimo menos», matizó. Tras los permisos necesarios para llevar a cabo la operación, la única condición que resta por cumplir es que acepten la oferta los accionistas de Sabadell que representen más de la mitad de los derechos de voto.
El presidente de BBVA explicó que es fundamental alcanzar ese umbral, ya que garantiza el control de Banco Sabadell a partir de la aprobación de la OPA. En caso de no lograr el 50% de aceptación, Torres advirtió que «la oferta se declara fallida», y BBVA no tendría obligación de lanzar una segunda oferta.
Condiciones de la OPA y posibles repercusiones
Conforme a las condiciones impuestas, Torres indicó que si no se cumple el umbral del 50%, la operación se daría por concluida. Sin embargo, mencionó que la ley permite rebajar ese umbral al 30%, lo cual podría llevar a BBVA a lanzar una segunda OPA obligatoria, que tendría que ser en dinero o con alternativa en dinero, para la totalidad de las acciones no controladas.
La situación actual, según Torres, es que «si estamos por debajo del 50%, no se cumple la condición y ya se acabó». Reiteró que la misma OPA en caso de no alcanzar el 50% sería la que se lanzaría, pero en lugar de ser con acciones de BBVA, sería con compensación económica.
Especulación en el mercado
En otro aspecto, el presidente de BBVA comentó que la prima negativa en la OPA hacia Banco Sabadell se debe a «juegos de mercado» y a la especulación relacionada con los posibles precios finales de la oferta. En las últimas semanas, el precio de las acciones de Sabadell se ha situado entre un 6% y un 8% por encima de la oferta presentada por BBVA, lo cual refleja la expectativa de que el banco mejore las condiciones.
Torres también recordó las declaraciones recientes de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, quien sugirió que podría haber una mejora en la oferta. El presidente de BBVA consideró que su propuesta es «enormemente atractiva» y no ve razones para modificarla. El mercado, en cambio, parece esperar una mejora, lo que está generando una diferencia en los precios de las acciones.
Para completar la oferta, BBVA propone acciones que incluyen un pago de 0,70 euros por cada 5,54 títulos de Sabadell. Esta diferencia le permite a todos los accionistas aceptar la oferta, mientras que la venta individual de acciones en el mercado podría llevar a una disminución en el precio debido a la oferta limitada de acciones disponibles.
Perspectivas y cierre de la operación
Torres concluyó que el precio de las acciones de BBVA está cerca de máximos históricos y que el juego de especulación en el mercado podría cambiar cuando se considere la oferta de manera definitiva, algo que podría configurarse una vez queden unos diez días hábiles antes de que vence el periodo de aceptación, programado para el 7 de octubre.
En estos días previos a la conclusión de la OPA, se prevé que el escenario se aclare y se eliminen las especulaciones relacionadas con cambios en la oferta, alineando así mejor el precio de las acciones en el mercado.