
La farmacéutica danesa Novo Nordisk, conocida por sus tratamientos contra la diabetes y la obesidad, ha anunciado el despido de 9.000 empleados de su plantilla total de 78.400, lo que representa aproximadamente el 11,5% de sus trabajadores. Esta importante reestructuración se llevará a cabo con el objetivo de simplificar su organigrama, mejorar la toma de decisiones y enfocar sus recursos hacia los segmentos de diabetes y obesidad.
Más de la mitad de los despidos se realizarán en Dinamarca, donde se eliminarán alrededor de 5.000 puestos de trabajo. A través de estas medidas, Novo Nordisk espera alcanzar ahorros anuales de 8.000 millones de coronas danesas (1.072 millones de euros) para finales de 2026. Las acciones de reestructuración comenzarán «inmediatamente» y se llevarán a cabo en los próximos meses.
Sin embargo, se prevé que la compañía incurra en gastos de reestructuración de 9.000 millones de coronas (1.206 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, aunque ya se estima que se registren ahorros por el valor de 1.000 millones de coronas (134 millones de euros) en el cuarto trimestre de este año.
Mike Doustdar, presidente y CEO de Novo Nordisk, aseguró que «los mercados en los que nos movemos están evolucionando, especialmente en el ámbito de la obesidad, ya que se han vuelto más competitivos y están más orientados al consumidor. Nuestra empresa también debe evolucionar». Además, destacó la importancia de fomentar una cultura más eficaz y reorientar las inversiones hacia áreas terapéuticas que tengan mayor impacto.
Revisión de previsiones
El impacto de este programa de reestructuración ha llevado a Novo Nordisk a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento del beneficio operativo para el conjunto de 2025. La nueva estimación de mejora se situará entre el 4% y el 10%, en contraste con el rango anterior del 10% al 16%. Además, se espera que los gastos por depreciaciones, amortizaciones y deterioros aumenten hasta los 21.000 millones de coronas (2.813 millones de euros), unos 4.000 millones de coronas (535,8 millones de euros) más que las proyecciones realizadas en agosto.