
Los más jóvenes son el futuro; también en el cuidado y respeto a la naturaleza. Por eso, un proyecto innovador de realidad virtual busca acercar a este público al conocimiento y la protección de los ecosistemas, utilizando la inmersión digital como herramienta de aprendizaje y sensibilización.
En este sentido, el proyecto Birds VR: Guardianes del Cielo es una iniciativa educativa y tecnológica que combina realidad virtual, conservación ambiental y divulgación científica. Una experiencia inmersiva que pretende generar empatía hacia las aves y fomentar un compromiso.
Un juego de rol para ayudar a la conservación de la naturaleza
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, ecologistas han lanzado el proyecto Birds VR: Guardianes del Cielo. Se trata de innovadoras sesiones que incluyen la realidad virtual y los juegos de rol para «meterse en las botas» de las personas responsables de la conservación de la naturaleza.
La iniciativa es una llamada a la acción para convertirnos en los verdaderos guardianes de nuestras aves y, por extensión, de nuestro planeta. Este programa está dirigido a jóvenes de entre 12 y 16 años, combinando tecnología, ciencia y acción medioambiental.
Inspirados por la urgencia de proteger nuestra biodiversidad, este proyecto utiliza la realidad virtual para sumergir a los estudiantes en el fascinante mundo de las aves y los desafíos que enfrentan. Así, los jóvenes se convierten en «conservacionistas por un día», para salvar al milano real de sus amenazas y ver cómo sus acciones impactan en su supervivencia. Cada elección cuenta y los jóvenes aprenden que incluso las pequeñas acciones pueden marcar la diferencia.
Además, a través de actividades STEM (Science, Technology, Engineering, Maths) y STEAM (que añade Arts), los estudiantes conocen los datos reales y proponen soluciones creativas a través de dinámicas en los ejercicios que exploran el papel crucial que juegan estas rapaces como «termómetros» de la salud de nuestros ecosistemas, descubriendo que su declive es una señal de alerta para todos.
Educación, sensibilización e inspiración sostenible
Todo este conocimiento se traslada a través de un material teórico-práctico y lúdico que, si bien está orientado a alumnado de educación secundaria, es posible adaptar y trabajar con alumnos de cursos superiores e incluso personas de otros ámbitos (centros de educación ambiental, centros jóvenes, centros de ocio y cultura) que desean experimentar esta nueva aproximación a la sensibilización de la naturaleza.
A través de tres unidades presentadas en un vistoso libreto interactivo, las personas podrán aprender sobre la biología del milano real, su distribución y sobre todo sus amenazas y peligros y qué pueden hacer para colaborar en su conservación, de forma virtual a través de la experiencia VR y también con acciones reales.
El objetivo final del proyecto Birds VR, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, es educar, sensibilizar e inspirar. Al conectar a las personas participantes con historias reales de conservación, se demuestra que también pueden ser protagonistas en la lucha por proteger nuestro patrimonio natural, reafirmando que la juventud, y por extensión todos, tienen un papel clave en construir un futuro más sostenible.
En esencia, Birds VR: Guardianes del Cielo es una llamada a la acción para convertirnos en los verdaderos guardianes de nuestras aves y, por extensión, de nuestro planeta.
En definitiva, este proyecto pretende demostrar que la tecnología no está reñida con la naturaleza, sino que puede convertirse en un puente entre la sociedad y el medio ambiente. Al transformar la manera en que observamos y comprendemos a las aves, Birds VR busca formar a auténticos guardianes del cielo comprometidos con su preservación.