
MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) – La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes el legado en homenaje al autor del ‘Libro de buen amor’, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283-1350), que ha incluido ediciones facsimilares del manuscrito original de 1389 y otra edición conmemorativa.
Donaciones destacadas
Entre las donaciones se encuentra el facsímil del ‘Libro de buen amor’ (1974), una reproducción del manuscrito original de 1389, propiedad de la Real Academia Española, conocido como códice Gayoso. También se ha dejado otra edición facsímil completa (conocida como el códice de Salamanca) publicada por Edilán, con dos volúmenes encuadernados en piel, a mano.
Asimismo, se ha depositado una edición limitada y numerada, conmemoración de los cien años de la editorial Espasa-Calpe, en un estuche. La obra incluye una reproducción del Códice Vº-6-1, llamado de Toledo, depositado en la Biblioteca Nacional.
Intervenciones en el acto
En el evento han participado Luis García Montero, director del Instituto; el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso; y el director de la revista Archiletras, Arsenio Escolar. Luis García Montero ha destacado la importancia de las 1.700 estrofas que componen este libro, en el que se «reconoce el valor de la parodia, el de la sonrisa y el diálogo con textos de la tradición clásica».
Asimismo, ha resaltado el «aprendizaje» que se obtiene de la lectura de unas páginas donde «las apariencias rebeldes a veces son más partidarias del pasado que del futuro y engañan«. En cualquier caso, García Montero ha defendido que «cada cual pueda hacer sus lecturas» de un libro que establece diálogos con la actualidad.
Polémicas y reflexiones
Otra de las donaciones ha sido la de Archiletras, con un ejemplar de la revista publicada en el verano de 2005. «Siempre ha existido una enorme polémica respecto a cuestiones como el lugar de nacimiento del arcipreste, la intención devota o irreverente de su obra o si bebió de fuentes orientales u occidentales. Pero es maravilloso que un libro de hace 700 años siga interpelando y conmoviendo así», ha celebrado el director de la revista, Arsenio Escolar.
Significado cultural del legado
Para el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso, este acto sirve para «mantener el vínculo» con el arcipreste, un «gran poeta» que escribió «una obra cumbre» de la literatura española, citando a personajes como Don Melón o Doña Endrina, que ya son referentes literarios.
Además, la localidad ha legado un cofre con tierra del solar de la Iglesia de Santa María, donde el autor, Juan Ruiz, ejerció como arcipreste. También se ha entregado el libro Teatro Medieval de Hita, de Manuel Criado del Val. El resto del legado se completa con otras publicaciones del ‘Libro de buen amor’, como la edición del filólogo Alberto Blecua que vio la luz en Cátedra, y la edición de la Universidad de Valladolid de Textos y contextos con aportaciones de varios autores. Asimismo, se incluye otro ejemplar publicado en 1983 por la editora de los Amigos del Círculo del Bibliófilo con encuadernación en rústico.
Future en la Caja de las Letras
Finalmente, la Caja de las Letras albergará la obra ‘Transcripción y Contorno histórico y actual de Hita y del Buen amor’, que consta de tres volúmenes. También se encontrará el primer número de la Revista de Literatura Medieval del año 1989, dedicada a la obra de Juan Ruiz, bajo el título de Clerezía en el Libro de Buen Amor.