
Los vidrios pueden demorar milenios en descomponerse de manera natural, por lo que es fundamental que los ciudadanos sean conscientes del problema de los residuos y colaboren en su correcta disposición y reciclaje para evitar que se conviertan en focos de contaminación. En Galicia, los resultados del reciclaje de vidrio son muy positivos, superando ampliamente los objetivos nacionales para el presente año. Las cifras de vidrio recuperado han alcanzado el 80%, en comparación con el objetivo nacional establecido en el 70%.
Vidrio: Galicia supera los objetivos de reciclaje nacionales
La Xunta de Galicia y Ecovidrio han firmado un nuevo convenio para “consolidar” el liderazgo de Galicia en el reciclaje de vidrio, alcanzando actualmente una tasa superior al 80%. La colaboración entre la Xunta y Ecovidrio, el Sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) que gestiona este tipo de envases en España, se reforzará en los próximos años. El objetivo es afianzar la posición de la comunidad en este reciclaje, superando así el mínimo establecido del 70% para 2025.
Este nuevo convenio, que tiene una duración de cuatro años con posibilidad de prórroga, busca consolidar las cifras obtenidas y mantener a Galicia a la vanguardia del país en la recuperación de envases de vidrio. Durante la firma del acuerdo, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez, enfatizaron la importancia de estos esfuerzos.
Vázquez también destacó la necesidad de seguir trabajando para mejorar estos datos. En este sentido, el Plan de acción 2025-2030, promovido por Ecovidrio, refuerza la sensibilización ciudadana, especialmente entre la juventud, y promueve la recogida selectiva de envases mediante mejoras en la contenerización y el uso de tecnología.
Gestión ciudadana responsable
Además, Vázquez recordó que este es el tercer convenio que suscribe la Consellería con los SCRAP en lo que va del año; los anteriores fueron con los gestores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como con los de pilas y acumuladores.
La colaboración público-privada es fundamental para facilitar la gestión responsable y separada de las diferentes fracciones de residuos domésticos. Se anima también a las entidades locales a adherirse voluntariamente al convenio marco para la gestión de envases de vidrio, que ofrece mejoras significativas respecto al anterior y un aumento de las compensaciones a los ayuntamientos por el vidrio.
De acuerdo con los datos ofrecidos, en el año 2024, la recogida selectiva de envases de vidrio en Galicia alcanzó las 47.033 toneladas, lo que significa que cada gallego depositó de media 17,4 kilos en el contenedor verde, el equivalente a 60 envases por persona. En términos de provincias, A Coruña lideró la aportación a la recogida selectiva de vidrio, con 17,8 kg/hab, seguida por Pontevedra (16,1 kg/hab), Ourense (14,8 kg/hab) y Lugo (14,6 kg/hab).
Un caso destacado es el de Santiago de Compostela, que con una recolección de 28,3 kilos por habitante mejora ligeramente sus cifras del año anterior, situándose entre las tres capitales más recicladoras de España, solo superada por San Sebastián (38,3 kg/hab) y Pamplona (31 kg/hab).
La iniciativa es seguir trabajando para que todos los ciudadanos estén informados sobre la importancia del reciclaje del vidrio y fomentar la colaboración de más personas. Para ello, se planea colocar más contenedores y realizar nuevas campañas de sensibilización.
FUENTE