
La demanda de empleos que requieran conocimientos y habilidades ambientales, conocidos como talentos verdes, está superando la oferta del mercado. Esta conclusión es respaldada por especialistas que han analizado amplios conjuntos de datos, y subrayan que la contratación orientada hacia los empleos verdes es ya insuficiente.
La proporción de puestos de trabajo ‘verdes’ en el mercado sigue aumentando. Esta realidad no solo se observa en España y Europa, sino también en todo el mundo. Las empresas enfrentan crecientes dificultades para encontrar empleados con conocimientos sólidos en este ámbito. Aunque el número de personas capacitadas ha aumentado, no son suficientes para satisfacer las necesidades laborales del mercado.
Hoy en día, más del 60% de los empleos están directa o indirectamente relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y/o las energías renovables. Estos puestos no se limitan a mano de obra técnica, ya que el sector de lo verde continúa integrándose en diferentes áreas como la ingeniería, ventas y economía, demandando cada vez más personal cualificado.
Estar ‘al día’ con los cambios
El mundo avanza de manera vertiginosa, y estos rápidos cambios generan nuevos desafíos. Por ello, es imperativo contar con quienes lideren y resuelvan estos problemas, lo que enfatiza aún más la creciente necesidad de formación académica.
Dicha formación puede ser impulsada por gobiernos, empresas o iniciativas particulares. Los expertos insisten en la importancia de fomentar la especialización en puestos ‘verdes’ para evitar que la falta de técnicos represente un obstáculo para el desarrollo y la innovación.
Los conocimientos, la idoneidad y la experiencia de talentos verdes serán las claves del futuro para generar soluciones sostenibles. Para las empresas, es vital que sus empleados se capaciten de manera continua, permitiéndoles así superar sus límites, competir de forma más sostenible y establecerse como líderes en sus respectivos sectores.
La sostenibilidad es la clave
Es muy común escuchar la palabra sostenibilidad. Sin embargo, para que esta no sea solo un concepto, es crucial contar con profesionales capaces de implementarla. Por lo tanto, la capacidad de aplicar los principios de sostenibilidad en cualquier ámbito laboral es esencial.
La sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales: el medioambiental, que busca no dañar al entorno con productos o servicios; el económico, que asegura la rentabilidad de estos productos, y el social, que plantea la necesidad de que sean socialmente sostenibles. Es necesario que los profesionales encuentren el equilibrio justo y generen un talento que beneficie a la sociedad en su conjunto: empresas, consumidores, trabajadores y medio ambiente.
La economía circular también necesita apoyo
Implantar la Economía Circular no es una tarea sencilla. Las tres R (reducción, reutilización y reciclaje) deberían normalizarse. Para ello, es fundamental planificar campañas de concienciación que involucren a todos los sectores, desde el consumo y producción hasta la publicidad, incluyendo el rediseño de productos y políticas adecuadas.
Especializarse en Economía Circular puede ser una excelente opción laboral ‘verde’. La necesidad de implementar sistemas circulares en lugar de los modelos lineales de consumo crece a un ritmo acelerado. No hay empresa que no esté considerando aplicar estos principios en su modelo de negocio, lo que aumenta la demanda de talentos verdes.
Sin embargo, esto requiere contar con personal especializado que no solo entienda la teoría, sino que también pueda llevarla a cabo en la práctica. Son necesarios talentos verdes, generadores y gestores de ideas, con formación y conocimientos sólidos. Las empresas son conscientes de que para desarrollar estrategias de economía circular será esencial contar con el apoyo de profesionales adecuadamente formados.
¿Cómo ser parte del equipo de talentos verdes?
La mejor manera de adquirir los conocimientos que te posicionen como talento verde es a través de una formación integral. Cuantos más conocimientos se adquieran, mayores serán las oportunidades laborales. Este tipo de empleo no está limitado por ubicación; el mundo está necesitando adoptar más tecnologías limpias, verdes y sostenibles.
Actualmente, existen múltiples opciones de formación adaptadas a diferentes preferencias y necesidades, incluidas clases presenciales y en línea sobre talentos verdes. Además, los centros de educación ambiental ofrecen orientación, bolsas de trabajo y experiencia laboral real. Invierte en tu futuro y únete a la generación de talentos verdes que España, Europa y el mundo necesitan.