
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reconocido la complejidad de la discusión sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y ha subrayado que la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica es aún más complicada. En declaraciones realizadas este lunes en Santander, Cuerpo destacó la importancia de llegar a un acuerdo que permita abordar estas cuestiones de forma constructiva.
Compromiso del Gobierno
Cuerpo afirmó que el Gobierno de España dedicará «todas las energías necesarias» para conseguir un consenso sobre los PGE, aunque admitió que «no va a ser una negociación fácil». Más aún, enfatizó que la financiación autonómica es un «puzzle» que requiere de un diálogo sosegado.
Elementos clave en la negociación
El ministro instó a incluir «el vector de la suficiencia» en las conversaciones relacionadas con el nuevo sistema de financiación. «Todas las comunidades autónomas deben ser capaces de sufragar los gastos clave, como educación y sanidad, de modo que cualquier ciudadano español pueda acceder a estos servicios en condiciones de igualdad», defendió Cuerpo.
Solidaridad entre comunidades
Cuerpo también destacó la importancia de «un elemento de solidaridad» tanto entre las comunidades autónomas como desde el Estado hacia ellas. «Este es el punto de partida para la negociación», agregó, deseando que todas las partes entrasen en estas discusiones con una actitud constructiva.
Esfuerzo del Estado y situación en Cantabria
El ministro subrayó el esfuerzo que está realizando el Estado para ayudar a las comunidades a sufragar sus gastos, mencionando «unas entregas a cuenta y una liquidación de récord». En particular, destacó que Cantabria ha sido la comunidad autónoma que ha visto un mayor aumento en estos recursos.
Financiación de Cataluña y futuras negociaciones
Ante la pregunta sobre si Cantabria podría mantener su estatus como la comunidad con mejor financiación por habitante bajo el nuevo modelo, Cuerpo no ofreció detalles concretos, reiterando el «compromiso innegable» del Gobierno con todas las comunidades autónomas.
En relación a la financiación singular para Cataluña, el ministro no se pronunció sobre si esto afectaría o no su solidaridad con otras comunidades, particularmente tras las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien catalogó a Madrid como una comunidad «insolidaria».
Próximos pasos en la elaboración de los PGE
Sobre los Presupuestos, Cuerpo anunció que el Gobierno comenzará «en septiembre» a dar los primeros pasos hacia los PGE de 2026, con el objetivo de «construir consenso» y lograr un acuerdo que permita no solo presentarlos, sino también aprobarlos.
«Es lo que queremos», afirmó el ministro, subrayando la importancia de aprobar los presupuestos y reflejar en ellos «las prioridades y los objetivos de política económica». «Por eso vamos a intentar conseguir ese acuerdo», concluyó Cuerpo.