
El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato ha presentado su programación para la edición número 53, la cual contará con la participación de artistas de renombre que atraen a un público joven, como la argentina Nathy Peluso y la mexicana Julieta Venegas. Este evento, conocido como ‘La Fiesta del Espíritu’, se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre en la capital del estado de Guanajuato, una ciudad designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este año, Reino Unido y el estado de Veracruz en México serán los invitados de honor.
Durante la rueda de prensa, que estuvo ambientada con música tradicional veracruzana, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que en los 17 días del festival se llevarán a cabo 140 funciones con la participación de 3.458 artistas provenientes de 31 países y diversas localidades del país. Además, enfatizó que en ninguna de las representaciones se hará ‘apología a la violencia’, en consonancia con la política de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que promueve una cultura alejada de temas como el narcotráfico y las armas, frecuentemente presentes en los corridos mexicanos.
La oferta del festival
El equipo organizador, encabezado por el nuevo director del FIC, Romain Greco, ha anunciado que para esta edición el festival contará con una inversión total de 290 millones de pesos (aproximadamente 15,3 millones de dólares), y buscará ofrecer una programación que tome más «riesgos». Además, como parte del evento, la organización busca sumar artistas que promuevan la idea de una ‘no frontera’.
Entre los artistas destacados se incluye a African Express, el proyecto británico del vocalista de Gorillaz, Damon Albarn; la primera DJ y productora de techno palestina, Sama Abdulhadi; y, por supuesto, la mexicana Julieta Venegas, quien actuará junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
La influencia británica en este certamen será notable con la presencia de grupos como Los Bitchos, London Sinfonietta y Sam Eastmond. Desde Estados Unidos, se presentará la banda Sun Ra Arkestra, y el Fandango Monumental contará con varios talentos veracruzanos, además de presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Por otro lado, la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes regresará al Cervantino para presentar su producción de ‘Elektra’, que contará también con la actuación de ‘Sun & Sea’, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia.
México y arte
De acuerdo con Greco, el FIC se posiciona entre los tres mejores festivales del mundo, junto con el Festival de Aviñón en Francia y el Festival de Edimburgo en Escocia. La inauguración promete ofrecer una amplia variedad de funciones: desde artes escénicas, que incluyen teatro, danza y ópera; música que abarca desde la clásica hasta la contemporánea; hasta exposiciones, ciclos de cine y actividades académicas.
Greco subrayó que «el Festival Cervantino es parte de los tres grandes festivales que existen en el mundo, aunque de este lado lo hemos olvidado un poco». Este certamen en plena «evolución» está «apostando» por atraer a un público nuevo.
Finalmente, sobre la seguridad durante el festival, en un estado que concentra el 54% de los homicidios en México, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, aseguró que hay un enfoque ‘transversal’ en materia de seguridad a nivel estatal, por lo que se espera, como en años anteriores, un «saldo blanco» durante el evento.