La CNMC examina la situación del suministro de gas y electricidad al consumidor en 2024

Informe de Supervisión de Mercados Minoristas de Gas y Electricidad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el Informe de supervisión de los mercados minoristas de gas y electricidad, el cual analiza el comportamiento de estos mercados en un contexto de reducción de precios en los mercados mayoristas, tras la crisis energética y la retirada de medidas extraordinarias (IS/DE/027/25).

Recuperación de la demanda

En 2024, la demanda de electricidad de los consumidores creció un 3 %, recuperando los niveles de 2022, pese al crecimiento del autoconsumo, que representó, de acuerdo con estimaciones, el 5 % de la demanda total. Por segmentos, el consumo doméstico e industrial aumentó más del 3 % y el de pymes un 2 %.

En gas, la demanda cayó un 4 % debido al descenso de la generación eléctrica (-22 %), aunque creció en el sector industrial (3,6 %) y en el doméstico-comercial (0,9 %).

Mayor competencia y diversificación de comercializadores

Endesa (28 %), Iberdrola (23 %) y Naturgy (8 %) lideran el mercado de ventas de electricidad, aunque las comercializadoras no tradicionales continuaron creciendo. Esta situación ha permitido que el nivel de concentración de la estructura de mercado siga reduciéndose en el suministro a pymes y a la industria. Por el contrario, el mercado de suministro a consumidores domésticos continúa concentrado.

En gas, Naturgy (27 %), Endesa (15 %) y Repsol (12 %) dominan el mercado, que también presenta una alta concentración en el segmento doméstico-comercial.

Consumidores en PVPC y TUR

El número de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) bajó a 8,4 millones (28,5 % del total), reflejando el continuo trasvase de consumidores a otras ofertas disponibles en el mercado.

En gas, la tarifa de último recurso (TUR) sigue siendo más competitiva, con 3,1 millones de consumidores (39 % del total).

Evolución de los precios minoristas

En electricidad, los precios minoristas se redujeron un 15 % para pymes y un 13 % para la industria. En hogares, subieron un 6 % en el mercado libre y un 1 % en PVPC, debido a la recuperación de los tipos impositivos, fundamentalmente el IVA. En este contexto, los márgenes brutos estimados de comercialización se estabilizaron, aunque aumentaron en el segmento doméstico.

En el caso del gas, el precio en el segmento de industrias y pymes está directamente ligado a la evolución del precio en el mercado mayorista, que promedió 35 €/MWh en 2024, un 10 % menos que en 2023. En el segmento doméstico, la tarifa de último recurso sigue siendo la más competitiva del mercado, a pesar de la finalización de las medidas de apoyo a su financiación.

Comparador de ofertas de la CNMC

El precio medio de las ofertas de electricidad del comparador de la CNMC se redujo en 2024, en línea con la evolución de los precios en el mercado mayorista.

En gas, el precio medio de las ofertas ha bajado más de un 50 % respecto a los máximos alcanzados en el otoño de 2022.

Las ofertas de suministro de gas y electricidad presentan diferencias de precios muy importantes. Por ello, es fundamental que los consumidores comparen las ofertas disponibles antes de contratar el suministro, a través de herramientas como el comparador de ofertas de la CNMC, y que estén atentos a las revisiones de precios anuales de sus contratos.

Además, la herramienta «Entiende tu factura» permite al consumidor conocer mejor los conceptos facturados y detectar posibles errores.

Implicación del consumidor en el suministro y en la transición energética

La tasa de cambio de comercializador subió al 23,9 % en electricidad y bajó al 19 % en gas. En ambos casos, los cambios entre comercializadoras del mercado libre fueron los más frecuentes.

Casi la mitad de los hogares disponen de contratos que permiten ahorrar adaptando el consumo eléctrico a las señales de precio, ya sea mediante tarifas indexadas (PVPC y otras) o con discriminación horaria. En pymes, el 86 % del consumo fue con precios variables, y en la industria, el 72 %.

El número de autoconsumidores aumentó un 48 %, alcanzando los 683.719, generando 12.370 GWh, lo que representa un 5 % de la demanda total.

Recomendaciones

La CNMC recuerda que no se pueden modificar los precios fijos antes del vencimiento del contrato y que se debe informar con claridad sobre las revisiones previas a las renovaciones. Asimismo, se debe garantizar el consentimiento informado en la captación de clientes y evitar realizar llamadas comerciales sin consentimiento previo del consumidor.

Como mejoras normativas, se propone trasponer las recientes directivas europeas, reforzar los requisitos económicos de los comercializadores y mejorar la información en el comparador de ofertas de gas para incluir comunidades de propietarios y pymes. También se plantea habilitar canales digitales para contratar la TUR y establecer el código QR en las facturas de gas.

Finalmente, la CNMC sugiere revisar la metodología de cálculo de la TUR de gas y eliminar el ajuste del PVPC vinculado a mercados a plazo.

Se recomienda a los consumidores comparar su contrato con las ofertas disponibles en el comparador de la CNMC, utilizando el QR que aparece en su factura. Además, valorar la contratación de tarifas indexadas, ya que, según el informe, un hogar que traslade parte de su consumo a las horas más baratas puede ahorrar entre un 9 % y un 15 % anual en su factura eléctrica.

FUENTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *