03 julio 2025
La Fundación CEA y Continental han presentado un estudio de opinión sobre el mantenimiento de los vehículos, que se basa en un sondeo realizado a más de 1.000 conductores españoles. La conclusión principal que se extrae es que el 95 % de los encuestados prioriza el ahorro económico por encima de la seguridad.
En cuanto a la frecuencia del mantenimiento, el 57 % de los participantes admitió que solo lleva su vehículo a revisión cuando es estrictamente necesario, como en casos de avería o cuando la ITV resulta desfavorable. Por otro lado, el 22 % afirma que sigue las recomendaciones del fabricante. Además, casi la mitad de los conductores elige talleres que les resultan más convenientes, un tercio prefiere talleres de confianza y solo el 17 % realiza las revisiones en el servicio oficial de su marca.
Motivos económicos
El estudio destaca dos datos significativos: el 93 % de los encuestados no puede invertir más en la seguridad de su vehículo por motivos económicos, y casi la mitad (47 %) ha tenido que posponer reparaciones importantes debido a esta misma razón. Asimismo, el 80 % opta siempre por piezas de menor coste en lugar de las recomendadas por el fabricante.
“La situación actual es preocupante, tenemos coches antiguos y poco mantenidos”, ha afirmado Rafael Fernández, presidente de Fundación CEA, durante la presentación del estudio.
A pesar de estas dificultades, los conductores encuestados son conscientes de la importancia del mantenimiento para circular con seguridad, ya que el 99 % considera que no se deben escatimar gastos en elementos esenciales como frenos y neumáticos, en contraposición a airbags y sistemas de seguridad pasiva, que son priorizados por el 79 %.
“El coste económico está poniendo en jaque la seguridad vial de los conductores de nuestro país”, señalaron representantes de Fundación CEA y Continental.
Un parque móvil envejecido
El estudio también enfatiza la antigüedad del parque móvil, que actualmente supera los 14 años: el 42 % de los encuestados indica que sus vehículos tienen más de 11 años, y la mitad adquirió sus vehículos de segunda mano.
“El hecho de que los vehículos sean cada vez más antiguos podría suponer una mayor proactividad a la hora de realizar revisiones en el mismo, pero no es así”, explican los autores del estudio.
En relación a la intención de compra de un coche nuevo, el estudio revela que la seguridad tampoco se presenta como un factor determinante, ya que solo un 3 % la prioriza sobre el precio.